LA HORASON

MAPASON

CLIMASON

El Tiempo en San Luis Potosí

miércoles, 29 de octubre de 2008

15 de Noviembre: El Vallenato, el acordeon màgico




Ponemos a su consideracion el tema del Vallenato, la mùsica colombiana por excelencia, a gozar.


Un poco de historia.
Tanto el vallenato como el acordeon fueron despreciados por la aristocracia, en la epoca de la colonia española en Colombia. Hoy son el orgullo de todas las clases, pues con el tiempo fueron ganando terreno. Como termino, vallenato se utilizaba en forma despectiva para llamar a las personas que tenian la enfermedad de la piel (carate). Producida por la picadura de un insecto que dejaba manchas. Cuando fue que se desvirtuo´ su significado y se le permitio que dentificara a la musica de acordeon, no es claro entre los investigadores. Entre los mercaderes de la epoca aparecio un instrumento musical de origen Aleman, que al hacer trueque de mercancias empezo´a filtrarse en la cultura del pueblo. Era el acordeon, creado por Kiril Damian. Entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, existio´un selecto grupo de acordeoneros algunos antecedieron a "Francisco el hombre", de los cuales se recuerdan los nombres de Jose Leon Carrillo, Abraham Montero, Cristobal Luquez, Agustin Montero, Francisco "chico" Bolaños y Luis Peñaranda.
LA LEYENDA VALLENATA
Esta historia, que se supone ocurrió en los albores del siglo XX, sintetiza el episodio que se convertiria, con el correr de los años, en el soporte mitologico de la musica Vallenata; la derrota del diablo en un vibrante duelo de acordeon, a manos de Francisco Antonio Moscote Guerra, el campesino guajiro que se transformó en leyenda y se inmortalizó en la historia del Vallenato con el nombre de Francisco el hombre. El recuento pormenorizado de su vida, el relato de sus proezas como acordeonero, y especificamente su consagracion frente al diablo, hacen parte de una serie de documentadas crónicas escritas por Angel Acosta Medina en el Espectador (abril 82), en las que se recogen testimonios fidedignos y elocuentes sobre las andanzas del trovador, simbolo de la musica Vallenata. Es probable que el encuentro con el diablo haya sido fruto de la imaginación popular, y con mayor razón si se produjo en los territorios del realismo mágico. Quizá se discuta su veracidad. Pero lo cierto es que el hecho ha servido como sustento de la leyenda y ha reafirmado la identidad de un pueblo que tiene en la musica Vallenata su patrimonio cultural más valioso. Por eso, Francisco Moscote dejó de ser un modesto ayudante de recua y se tornó en un acordeonero portentoso cuya existencia quedó para siempre rodeada por una aureola de fantasía y de misterio. Su fama se extendió incluso a las páginas de la literatura : en Cien años de soledad, Gabriel Garcia Márquez lo describe como "un anciano trotamundos de casi 200 años que pasaba con frecuencia por Macondo divulgando las canciones compuestas por él mismo y relatando con detalles minuciosos las noticias ocurridas en los pueblos de su itinerario". Francisco El Hombre (que probablemente nació en 1880 y murió en 1952, según los Vallenatólogos), no fue precisamente el primer acordeonero en la historia del Vallenato, pero si uno de los integrantes de esa admirable legión de pioneros que sembraron las semillas y estructuraron este género musical. Francisco Moscote fue uno de tantos trovadores en su mayoria anafabetos que, con el acordeón terciado al hombro y sin ningún tipo de acompañamiento, recorrieron de manera incansable los rincones más insospechados de la comarca, contando en sus versos sus penas y sus alegrías, relatando anécdotas personales, o expresando su amor inmenso por algun mujer. Mientras la fama de Francisco El Hombre se regó por caserios, veredas y pueblos, muchos acordeoneros, quizá tan diestros como él, prefirieron permanecer en el anonimato de sus hogares, dándole rienda suelta a su pasión musical. Segun Garcia Marquez, todos estos musicos primitivos eran como los juglares de la epoca mediaval : cantaban cuando sentian la necesidad de hacerlo, despues de haber sido estimulado con un hecho real. Hacian versos, ejecutaban el acordeon e interpretaban sus propias canciones. Como genero musical agrupa distintas formas de expresarse, las cuales reciben los nombres de : Piqueria : que refleja un duelo entre acordeoneros el cual es calificado con aplausos para el ganador; la Puya : extremadamente ritmica y que se caracteriza por los coros con los que se responde a las estrofas de un cantador; Merengue : tambien ritmico, pero menos que la puya, que identifica un especifico tipo de jolgorio que tiene connotaciones sensuales y eroticas, de procedencia africana y sin ninguna relacion con el merengue Dominicano; y el Paseo : el mas joven de todos. Para algunos el paseo tiene descendencia del vals, por la manera de bailarlo. En su desarrollo influyeron los desplazamientos de personas de Valledupar hacia la zona bananera en la epoca de su bonanza y hacia las plantaciones de algodon, donde se precisaba mucha mano de obra, incluso de gentes del interior del pais.El Paseo es cadencioso y ritmico y se convirtio en el mas comercial. Hoy el Vallenato ha tomado dos rumbos. Los cultores tradicionales que siguen la linea de "Francisco el hombre", obviamente con una marcada tendencia al paseo y La Nueva Generacion. A principios de los 90 se demostro´ que la juventud es capaz de recibir y disfrutar la tradicion, cuando se le brinda en su propio lenguaje. La nueva escuela que le canta al Vallenato empezo´por recuperar los clasicos del Valle de Upar, principal region donde se gesta el Vallenato y fusionarlo con el lenguaje del rock. El evento es todo un remezón a la cultura del Vallenato, pero bien aceptado pues lo sacó de su entorno regionalista y lo internacionalizó. Dentro de los cantores que acogieron la nueva linea musical se destacó Tulio Zuloaga, el mas importante representante del Vallenato pop y seguro el mas conocido de todos en todo el mundo es Carlos Vives.

lunes, 13 de octubre de 2008

8 de Noviembre: el merengue, ¡muevete mami!







A partir de esta fecha Del Son al Corazòn hara una revisiòn rapida, pero no por eso ligera, de los diversos ritmos que existen en latinoamerica con contenidos afro; tal es el caso del merengue, el vallenato, el candombe y agunos otros. Por lo pronto vamos con el merengue, algo de historia.






Se discute aún el origen del merengue. Entre las opiniones diferentes acerca del tema encontramos: Su origen y aparición se pierde en las brumas del pasado según Julio Alberto Hernández. Nació con carácter de melodía criolla tras la batalla de Talanquera donde triunfaron los dominicanos opina Rafael Vidal. Y también Según Fredique Lizardo parece ser que el merengue se desprende de una música cubana llamada UPA, una de cuyas partes se llamaba merengue. La UPA paso a Puerto Rico, de donde llego a Santo Domingo a mediados del siglo pasado. Al parecer Lizardo se acerca mas al posible origen. En 1844 el merengue aun no era popular, pero ya en 1850 se puso de moda, desplazando a la Tumba. A partir de ese momento tuvo muchos detractores. A principios de la década de 1850 se desatò en los periódicos de la capital dominicana, una campaña en defensa de la Tumba y en contra del merengue que reflejaba el auge que iba adquiriendo el merengue en detrimento de la ultima. Don Emilio Rodríguez Demorizi dice: "Los orígenes del merengue siguen pues, en la niebla. No parece que pueda atribuirse a origen haitiano. De haber tenido esa oscura procedencia no habría gozado de boga alguna en 1855, época de cruentas luchas y repudio contra Haití después de que la isla había logrado la independencia de ese vecino país; ni los que en ese año repudiaban al merengue habrían dejado de señalar tal procedencia como suficiente motivo. Tampoco lo señaló Ulises Francisco Espaillat en sus escritos contra el merengue en 1875 "...En realidad, poco se sabe en concreto acerca del origen del merengue..."
En realidad, poco se sabe del origen del merengue. A mediados del siglo antepasado, de 1838 a 1849, un baile llamado URPA o UPA Habanera, se paseó por el Caribe llegando a Puerto Rico donde fue bien recibido. Este baile tenia un movimiento llamado merengue que al parecer es la forma que se escogió para designar el baile y llegó a Rèpublica Dominicana donde ni siquiera se mencionó en los primeros años. Posteriormente fue bien acogido y hasta el coronel Alfonseca escribió piezas de la nueva música con títulos muy populares como "¡Ay, Coco!", "El sancocho", "El que no tiene dos pesos no baila", y "Huye Marcos Rojas que te coje la pelota".






La estructura musical del merengue en la forma que se puede considerar más representativa, constaba de paseo, cuerpo o merengue, y jaleo. Se le quiere atribuir a Emilio Arte el haber agregado el paseo al merengue tal como existía en su época. Toda la música se escribe a un ritmo de 2 x 4 y existen discrepancias en cuanto al numero de compases que deben constituir cada parte, pues se abusaba a veces al alargarlas "ad infinitum".




Desde el principio el merengue se interpretò en los instrumentos que poseía el pueblo y que les eran más fáciles de adquirir, las bandurrias dominicanas, el Tres, el Cuatro. A fines de siglo pasado hizo su entrada por El Cibao el acordeón diatónico de origen alemán que por su fácil manejo desplazo la bandurria. Por sus escasas posibilidades melódicas este instrumento limitó la música que interpretaba y así el merengue se conservó en cierta forma desvirtuado con relación al original.Con esta variante el merengue se adentro en la sociedad dominicana, integrándose por completo con ciertos sectores sociales desplazando inmediatamente a otras danzas tales como la Tumba que requerían de sus ejecutantes (bailadores) un gran esfuerzo mental y físico. Este último tenia once figuras diferentes. Es fácil de imaginarse por que el merengue con su coreografía reducida a la más simple expresión pudiera desplazar a todos sus rivales y acaparar el fervor del pueblo.
La coreografía del merengue se reduce a lo siguiente: El hombre y la mujer entrelazados se desplazan lateralmente en lo que se llama "Paso de la empalizada", luego pueden dar vuelta hacia derecha o izquierda. Esto constituye el verdadero "merengue de salón", en el cual las parejas no se separaban jamas. Existe también lo que se conoce con el nombre de "merengue de figura" en el cual las parejas hacían múltiples evoluciones y adornos o "floreros" como se le llamaba, pero siempre sin soltarse. El merengue genuino y auténtico solo sobrevive en las zonas rurales. La forma tradicional del merengue ha cambiado, el paseo desapareció, el cuerpo del merengue se ha alargado un poco mas y en vez de 8 a 12 compases a veces se le ponen desde 32 hasta 48. El jaleo ha sufrido la introducción de ritmos exóticos que lo han desnaturalizado.
En estos días todo aquel que desconoce el origen del merengue le seria duro de creer que el merengue en sus principios haya pasado por las mismas discriminaciones que tuvo que pasar la Bachata.

1 de noviembre de 2008: Alegorìa a nuestros muertos







Mèxico siempre ha realizado ese culto a nuestros muertos, los recintos mortuorios se han convertido en adoratorios de los muertos para reafirmar a nuestro vivos y a nosostros mismos. Dicen por ahi que la verdadera muerte es el olvido, el recuerdo nos hace vivir, nos reafirma...



En este 2008 se fue a otra dimensiòn unaode los considerados genios de la musica latina, Israel Lopez "Cachao" y en años pasados otros... cantantes, compositores, instrumentistas, cuantos mùsicos, cuanto arte, cuanta historia...






Del Son al Corazon les brinda un homenaje a todos ellos... vida eterna para ellos